
Si trabajas en minería, manufactura, química, construcción o energía, es probable que tu empresa genere respel, también conocidos como residuos peligrosos. ¿Sabes cómo clasificarlos, almacenarlos y disponerlos según la ley chilena? En Brisa te lo explicamos de forma clara y práctica, demostrando por qué somos tu socio ideal en gestión integral de respel.
¿Qué es el respel?
El término respel se refiere a los residuos peligrosos, aquellos que por su composición representan un riesgo para la salud, la seguridad y el medio ambiente. Ejemplos comunes incluyen:
- Sustancias tóxicas (solventes, aceites, ácidos)
- Materiales inflamables o corrosivos (pinturas, reactivos)
- Residuos biológicos o patógenos
En Chile, estos residuos están regulados por la Ley 19.300 y el DS 138, que exigen que las empresas los gestionen a través de gestores autorizados como Brisa.
¿Quiénes generan respel?
Diversos sectores industriales generan respel:
- Minería: lodos con metales pesados, reactivos, aceites usados.
- Industria química y manufactura: solventes, catalizadores, residuos industriales.
- Energía: baterías, aceites dieléctricos.
- Construcción: residuos con asbesto, pinturas, sellantes.
Gestión integral del respel con Brisa
En Brisa ofrecemos una solución completa y segura:
Clasificación y caracterización
Identificamos y analizamos cada tipo de residuo para determinar si corresponde a la categoría respel.
Almacenamiento seguro
Diseñamos y gestionamos los permisos para instalaciones certificadas para el acopio temporal, cumpliendo normativas de seguridad y trazabilidad.
Transporte autorizado
Nuestra flota especializada realiza traslados seguros, con documentación y seguimiento digital completo.
Tratamiento y disposición final
Aplicamos procesos de destrucción, reciclaje o valorización energética, siempre con respaldo normativo.
¿Por qué elegir a Brisa?
Experiencia y cumplimiento normativo
Más de 20 años gestionando residuos en empresas líderes del país, con estricta adhesión a la normativa chilena.
Seguridad
Operamos bajo protocolos de seguridad industrial, garantizando un manejo riguroso del respel.
Compromiso ambiental
Impulsamos prácticas sostenibles y valorización de residuos, reduciendo impactos y apoyando la responsabilidad social empresarial.
Asesoría técnica constante
Acompañamos a nuestros clientes con diagnósticos, capacitaciones y reportes exigidos por la autoridad ambiental.
Casos prácticos
Construcción: Una inmobiliaria necesitaba gestionar residuos con asbesto y solventes. Brisa realizó la caracterización, retiro y disposición final conforme al DS 148, con emisión de certificados.
Minería: Un cliente del norte del país requería gestión continua de aceites usados y reactivos. Brisa implementó un sistema de recolección programada con trazabilidad completa y reportes mensuales.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si no gestiono el respel adecuadamente?
Puedes enfrentar multas, clausuras o paralización de faenas según lo establecido por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
¿Cuánto cuesta gestionar respel?
Depende del tipo, volumen y frecuencia. Los precios varían entre $150 y $450 por kilo, incluyendo transporte y tratamiento.
¿Cuál es el plazo de gestión?
Desde la formalización de la solicitud hasta la disposición final, los plazos van entre 2 a 3 días hábiles, dependiendo de la complejidad del servicio.
Conclusión
Gestionar correctamente el respel es una obligación legal, pero también una oportunidad para mejorar la seguridad operativa y demostrar compromiso ambiental. En Brisa ofrecemos una solución integral, técnica y confiable para empresas de todos los tamaños y sectores.
¿Listo para gestionar tu respel con expertos?
Contáctanos hoy. Nuestro equipo técnico está disponible para ayudarte a clasificar, transportar y tratar tus residuos peligrosos con respaldo normativo, eficiencia operativa y compromiso ambiental.
Solicita tu cotización hoy o agenda una reunión con nuestros especialistas.