En respuesta a una necesidad del país, BRISA SA implementó el año 2008 la línea de servicio REMEDIACIÓN, cuyo objetivo es aportar a la descontaminación existente de asbesto friable (en cualquiera de sus tipos: crisotilo, amosita, crocidolita, actinolita, antofilita, tremolita) y no friable en viviendas, especialmente sociales, instalaciones de energía con
ductos en los cuales se conducen fluidos a alta temperatura, recintos públicos como aeropuertos, y estaciones de trenes y buses, entre otros.
Todo trabajo se realiza garantizando una operación libre de riesgos de todo tipo, tanto para la comunidad, como para sus trabajadores, quienes cuentan con todos los elementos de protección personal y un procedimiento estricto de descontaminación aprobado y supervisado constantemente por la autoridad sanitaria.
El retiro de asbesto, normalmente, se requiere cuando se está demoliendo o renovando una edificación pues los moradores prefieren vivir en un ambiente descontaminado.
El asbesto puede estar presente en los siguientes componentes: cerámicas de piso y techo, tabiquerías, aislaciones de cañerías y ductos, albañilerías y estucos, entre otros.
BRISA SA es una empresa:
- Reconocida por la Autoridad Sanitaria para ejecutar trabajos de remediación con presencia de asbesto friable y no friable.
- Con conocimiento y experiencia que no solo se limita a la descontaminación y liberación de áreas contaminadas con asbesto, sino que también cubre la toma de muestra de aire y bultos y sus análisis, especialmente bajo las técnicas analíticas PCM y PLM, según guía HSG 248, del Reino Unido.
- Con procedimientos garantizan la minimización de la probabilidad de liberar al aire fibras de asbesto con la manipulación de este elemento, así evitando enfermedades respiratorias tales como cáncer del pulmón o mesotelioma.
Breve enunciación de los procesos:
- Aislación del área.
- Muestreo y análisis para determinar la presencia de asbesto.
- Elaboración y presentación de plan de trabajo y muestreo ante la Autoridad Sanitaria.
- Ejecución de la remediación/sanitización, el que debe contar como mínimo con las siguientes etapas o acciones.
- Aislación de área (elaboración de burbuja hermética)
- Instalación de señalética
- Encapsulamiento y/o confinamiento.
- Recolección de material.
- Captación de fibras de asbesto localizadas en distintos lugares, como piso, muro, estructuras, techumbres e instalaciones.
- Muestreo y análisis interno para controlar la calidad de los procesos de sanitización.
- Muestreo y análisis para solicitar la liberación del área intervenida ante la Autoridad de Salud.
- Acompañamiento a la fiscalización de la Autoridad de Salud.
- Tramitación de liberación del área.
Ciclo de una remediación
