VENTAJAS DE RECICLAR CON UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
VALORIZACIÓN Y REUTILIZACIÓN
Las empresas que apuestan por una adecuada gestión de residuos generados en su actividad consiguen ahorrar costes e incluso obtener beneficios a través de la valorización y el reciclaje.
La actividad industrial es la que más beneficios puede obtener, según se ha comprobado en estudios, según los cuales, al contar con un programa de gestión de residuos sólidos de una empresa, consiguen ahorrar costes a través de la valorización de residuos, y las alternativas de tratamiento generando nuevos ingresos.
EVITAR SANCIONES
Con independencia del interés que para las empresas puede generar la reutilización de materias reciclables a la hora de ahorrar costes en materia prima, en cualquier caso, no se puede olvidar que existe una legislación que obliga dentro las buenas prácticas empresariales, penalizando la eliminación de residuos incluso por cauces legales, a través de tasas más o menos elevadas.
Conocer la composición de los distinto tipos de residuos sirve para ver su potencial reciclable, y fijar los protocolos para su manejo y gestión.
En este sentido La norma ISO 14001, determina en nuevo enfoque para el tratamiento de los residuos, facilitando una serie de pasos comunes aplicables a cada programa de gestión de residuos de una empresa:
➞ Evaluación e identificación de residuos
Mediante la categorización de los desechos se puede establecer información para su manejo en las instalaciones, sabiendo cuales son o no peligrosos, reutilizables, y valoración dentro de la normativa.
➞ Almacenar correctamente los residuos
Una vez clasificados los residuos, tanto si se trata de mantenerlos de forma segura hasta su recogida, como si se van a reutilizar in situ, hay que disponer de contenedores específicos y adecuados a la clasificación que correspondan.
➞ Además, los contenedores deben estar correctamente etiquetados, o identificados con su tipo de contenido.
➞ A la hora de trasportar residuos peligrosos la empresa responsable debe de contar con una autorización específica para el traslado de estos tipos de residuos, formar a los trasportistas en normas y otras cuestiones relacionadas con este tipo de desechos, contar con las específicas credenciales del vehículo de transporte, y un seguro de RC.
➞ Dependiendo del tipo de residuos sólidos almacenados, también hay que diseñar un plan de emergencias, y formar a la plantilla en procedimientos de seguridad este sentido.
➞ Por último, también hay que llevar a cabo los correspondientes registros sobre el volumen de los distintos tipos de residuos, informes de su gestión y registro de fechas de evacuación.
Si estás buscando gestores de residuos y negocio apuesta por la seguridad en todo el proceso garantizando el cumplimiento con la legislación vigente.
Asesórate gratuitamente sobre todas nuestras soluciones innovadoras para despreocuparte de tus residuos y dedicarte a tu actividad, de la forma más segura para tu negocio.
La mejor manera de conocernos está en probar nuestros servicios y acompañamiento de nuestros supervisores en terreno, así que puedes contactar ya con nosotros para obtener el mejor programa de gestión de residuos
Se promulgó la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). En el diario oficial se encuentra publicada la información. La ley tiene por objetivo, disminuir la generación de residuos, promoviendo la reutilización y el reciclaje a través de la responsabilidad extendida al productor.