Si usted trabaja en el sector inmobiliario o en una empresa constructora, sabrá que la planificación es un factor crucial para el éxito de cualquier proyecto. Dentro de esa planificación, el asbesto en la construcción se ha convertido en un tema fundamental para evitar riesgos legales, paralizaciones y costosos procesos de saneamiento. A continuación, encontrará todo lo que necesita saber para abordar este requisito sanitario con total tranquilidad y garantizar que su proyecto cumpla la normativa vigente en Chile.
¿Por qué el asbesto en la construcción es un factor de riesgo?
El asbesto es un mineral que, históricamente, se ha utilizado en materiales de construcción por sus propiedades ignífugas y de aislamiento térmico. Sin embargo, se ha demostrado que su manipulación inadecuada o la exposición prolongada a sus fibras puede ocasionar graves enfermedades respiratorias.
- Costos de paralización: En un proyecto de edificación, la detección tardía de asbesto en la construcción puede suponer la detención completa de las obras para proceder a su saneamiento.
- Sanciones sanitarias: La normativa nacional exige la identificación y manejo apropiado del asbesto. Ignorar este requisito conlleva multas y compromete seriamente la reputación de la empresa ante autoridades y clientes.
- Riesgos para la salud: La presencia de materiales contaminados puede afectar la salud de los trabajadores y, posteriormente, de los residentes o usuarios del inmueble.
Importancia de la detección temprana y la inspección previa
Detección temprana: la clave para proyectos exitosos
Detectar asbesto en la construcción antes de iniciar cualquier obra es esencial para evitar desviaciones críticas en el calendario y el presupuesto del proyecto. Cuando se realiza una inspección previa, se pueden identificar y aislar los materiales contaminados para tratarlos de manera segura y de acuerdo con la normativa. Por ejemplo, si en la etapa de evaluación de un edificio antiguo se encuentran planchas de fibrocemento con contenido de asbesto, se podrán eliminar con un proceso autorizado por la autoridad sanitaria, evitando multas o paralizaciones futuras.
Laboratorios acreditados conforme a la normativa chilena
La normativa nacional establece que solo los laboratorios de ensayo acreditados según la norma ISO 17025 pueden emitir resultados legalmente válidos para certificar la presencia o ausencia de asbesto. Esto implica que los métodos de muestreo y análisis deben cumplir con las técnicas autorizadas por la autoridad sanitaria, asegurándole a usted total confiabilidad en los resultados.
BRISA: el único laboratorio acreditado en Chile para analizar asbesto en materiales y aire
En Brisa contamos con más de 20 años de experiencia en el mercado chileno, ofreciendo soluciones integrales en identificación y gestión de asbesto en la construcción. Somos el único laboratorio en Chile que se encuentra acreditado para inspeccionar, muestrear y analizar la existencia de asbesto tanto en materiales sólidos como en el aire, cumpliendo plenamente los requisitos de la norma ISO 17025.
¿Cómo le ayudamos?
- Inspección y muestreo especializado: Nuestro equipo de expertos visita el lugar de la obra para tomar las muestras necesarias, minimizando el riesgo de dispersión de fibras y asegurando un proceso seguro para todos.
- Análisis en laboratorio: Utilizamos técnicas de análisis reconocidas internacionalmente y aprobadas por la autoridad sanitaria para detectar con precisión cualquier rastro de asbesto en la construcción.
- Informe y certificación: Proporcionamos resultados oficializados que le permiten demostrar el cumplimiento de la normativa ante sus clientes y las autoridades correspondientes.
Preguntas frecuentes sobre asbesto en la construcción
-
- ¿En qué tipo de materiales puedo encontrar asbesto?
Generalmente, en planchas de fibrocemento, tuberías y algunos aislantes térmicos de edificaciones antiguas. - ¿Qué pasa si no detecto a tiempo la presencia de asbesto?
Podría enfrentar la paralización del proyecto, sanciones económicas y riesgos para la salud de sus trabajadores. - ¿Cuánto tiempo demora el análisis de asbesto?
Dependiendo del número de muestras y la complejidad del proyecto, solemos entregar resultados entre 24 y 72 horas una vez ingresadas en el laboratorio.
- ¿En qué tipo de materiales puedo encontrar asbesto?
Conclusión
La adecuada gestión de asbesto en la construcción es un requisito sanitario que no puede pasar desapercibido. Una detección temprana y el apoyo de un laboratorio acreditado como Brisa pueden marcar la diferencia entre un proyecto fluido y uno afectado por paralizaciones costosas. Invertir en la prevención y el cumplimiento de la normativa es, sin lugar a dudas, la mejor decisión para resguardar su inversión y la salud de todos los involucrados.
¡Contáctenos y agende su reunión con Brisa!
Si busca asegurar el éxito de su proyecto inmobiliario o de construcción y cumplir cabalmente con los requisitos sanitarios, estamos a su disposición para asesorarlo. Contáctenos hoy y programemos una reunión para diseñar un plan a su medida.