Grandes industrias a nivel nacional e internacional al poner en marcha el proceso productivo de la elaboración de productos en los rubros alimenticios, automotriz, farmacéuticos, cosmetología, construcción, entre otros, toman el riesgo de realizar el descarte de muchas de sus mercancías y/o artículos, por la presencia de no conformidades, como fabricación incorrecta, caducado o en obsolescencia.
BRISA Ingeniería ambiental cuenta con profesionales capacitados, que se encargan de aplicar los procedimientos necesarios para llevar a cabo la destrucción de forma segura; evitando así su venta ilegal o reutilización, cumpliendo en este sentido con la legislación ambiental vigente.
Según la norma ISO 9000:2005 una No Conformidad es un incumplimiento de un requisito del sistema, sea este especificado o no. Se conoce como requisito una necesidad o expectativa establecida, generalmente explícita u obligatoria.
- Los principales motivos que mueven a una empresa a iniciar un proceso certificado de destrucción son:
- Producto mal fabricado, con errores insalvables que permitieran su vuelta a fabricación o venta
- Producto contaminado, por algún otro material, residuo u organismo
- Producto caducado
- Producto defectuoso porque durante la entrega al cliente ha perdido la cadena de frío o si el camión ha sufrido un accidente y está desparramado por el suelo.
- Producto retenido en aduanas
- Producto deteriorado o con taras, que imposibilitan su venta
- Producto obsoleto, sin demanda en el mercado
Los productos de cada rubro son manejados y tratados de diferentes maneras dependiendo de cada caso; donde el enfoque principal no solo es su destrucción; abarca también una evaluación sobre su posibilidad de uso en procesos de reciclaje de materiales que formaban parte del mismo.
- Eliminacion de mermas
- DECOMISO
- Destrucción de productos Scrap Obsolescencia.
- Destrucción de productos Scrap Obsolescencia.
- Destrucción de productos Scrap Obsolescencia.