Santiago será el epicentro del debate sobre gestión sustentable de residuos en Latinoamérica
En nuestro país se producen más de 17 millones de toneladas de basura al año, de las cuales sólo el 10% se recicla, muy por debajo de los indicadores de los países de la OCDE. Un índice que se busca incrementar tras la reciente aprobación de la Ley de Fomento al Reciclaje, una legislación ampliamente anhelada por la comunidad nacional y que permitirá a Chile establecer una política pública eficiente en esta materia.
Y será en este contexto de impulso al reciclaje a nivel nacional, que Santiago se convertirá por unos días en el epicentro de la discusión sobre este tema, cuando se realice los días 2, 3 y 4 de junio, en el Hotel San Francisco, el “4to Seminario Internacional de Modelos de Gestión Sustentable de Residuos y su Valorización en América Latina y el Caribe”.
El encuentro de inscripción gratuita pero con cupos limitados, es organizado por la empresa EMERES, la Asociación de Municipios Metropolitana Sur (MSUR), el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
La actividad reunirá como expositores a destacados investigadores, académicos, expertos y autoridades nacionales e internacionales, quienes tendrán como misión abordar las tendencias, desafíos y oportunidades en relación a la gestión sustentable de residuos en Chile y el mundo.
Seminario 2016
OBJETIVOS
- Abordar y debatir el estado actual de la gestión de residuos en el continente
- Conocer y aprender de los avances y experiencias en gestión de residuos de los países participantes.
- Fortalecer y consolidar la Red Latinoamericana de Gestión de Residuos (RELAGRES) como un espacio de articulación y debate de los grandes desafíos que enfrenta el continente en lo que a gestión de desechos se refiere.
- Involucrar a municipios y ciudadanía en general en el desafío de una gestión de residuos sustentable e integral.
PERFIL DE INVITADOS
- Alcaldes, Concejales, Directores de Medio Ambiente , Directores de Aseo y Ornato.
- Universidades y centros de investigación.
- Empresas de reciclaje, productores y gestores de residuos.
- Entidades de gobierno: nacionales, y regionales.
- Economía Social: Recolectores de base, ONGS, Fenasinaj.
- Profesionales del área de residuos.
INSCRIPCIÓN
La inscripción es gratuita, para postular se debe acceder al formulario online haciendo click aquí.