En materia medio ambiental, un importante desafío tendrá que afrontar la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) desde este mes, ya que comenzaron los procesos de revocación de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) por caducidad. Así lo estipula, la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley n°19.300) en su artículo 25 ter. Allí se establece que en el caso de que estos proyectos o actividades no hubiesen iniciado obra durante los cinco años siguiente de obtenida favorablemente la RCA, los permisos caducarán.
Las RCAs son un permiso que establece las condiciones en las cuales un proyecto dado puede comenzar a desarrollarse. Y, sin duda, el incumplimiento de estas resoluciones trae consecuencias con distintos agravantes. Recordemos por ejemplo el caso de la sancionada Pascua Lama que fue multada en mayo del 2013 por SMA, en casi 8 mil millones de peso.
De ahí, la importancia de contar con la Asesoría de especialistas que prestan servicios y asesorías en el área ambiental, como Brisa (www.brisa.cl) que realiza auditorías de las RCA y de los compromisos voluntarios que toman las empresas -ya sean públicas o privadas- al igual que implementa o modifica las RCA de acuerdo a la normativa vigente en consonancia con el proyecto que se quiere llevar a cabo.
Asesoría Integral
“Cubrimos todas las necesidades actuales de una organización, sea pública o privada, para cumplir con las acciones normadas de relevancia ambiental y sanitarias, como también, para detectar, evaluar y plantear alternativas de solución a impactos ambientales generados como resultado de procesos productivos y/o gestión de recursos. Adicionalmente, nos encargamos de poner en práctica los diversos proyectos destinados a optimizar la utilización de recursos como de mejorar la gestión de las entidades públicas como privadas”, señala Cristian Ramirez, Gerente General de Brisa.
A través del Departamento de Asesoría Ambiental de Brisa las empresas obtienen los permisos e implementan las medidas ambientales y sanitarias que les exige la normativa vigente; asimismo participa en el diseño, implementación, seguimiento y control, mantención y evaluación de impactos de Acuerdos de Producción Limpia (APL), abarcando entre otros: diagnósticos, manejo integral de residnuos, entrega de información a contratistas, clientes y público en general, sistema de registros, diseño de instalaciones, programas e implementación de capacitaciones, auditorias intermedias y en la implementación total de sistemas.
“De manera complementaría desarrollamos servicios de Remediación Ambiental, que permiten la recuperación de áreas contaminadas con sustancias peligrosas siendo una de las más relevantes, por el riesgo que supone para la salud, muestreo y análisis de materiales contaminados con asbesto”, precisa Ramirez.